domingo, 26 de julio de 2009

Si pintas tambien escribiràs poemas y gastaràs millones


Eau mort où le temps se repose.


Jean Rustin, uno de los pintores contemporàneos euròpeos màs importantes, hace 5 años desconocido. La obra que presenta es decadente, no me atrevo a criticar su obra, por que considero que el arte es ìntrinseco. Pero sì, me atrevò a compartir la experiencia que tuve en un primer acercamiento con su obra, en Enero del 2008. Caminabamos por Saint German de Pres, por cierto una de los boulevards màs acomodados de Paris, en pleno 6to. Grandes expectativas creadas por un amigo de la familia que nos llevarìa a conocer la desconocida Fundaciòn Rustin; la que ahora precisamente circula en la bbc etc. Es sorprendente, ver una fundaciòn, con galerìa, doble altura, en pleno S-G-dP. Seguramente unas millonadas. Mis expectativas de este " grande" no fueron satisfechas. Los golums, estilo el señor de los anillos, no me animaron a decir abiertamente lo fantastico que les parecìa a algunos. Un mesènas, un padrino artìstico, muchos artistas en el mundo lo tienen; muchas veces narcotraficantes que lavan el dinero en obras totalmente sobrevaluadas, pero es mejor no tocar ese tema. Este mesenas, invierte en Rustin, cree en èl, y lo felicito por gastar tantos millones, yo no lo harìa. Por lo menos esa mala experiencia ya pasò.

(st)

Digamos que fuiste una estrella, o un simple lienzo casto; sòlido danzante solitario.

lunes, 16 de marzo de 2009

(withoutatitle)

Aujourd'hui matin
Rabia rabiosa de perro babosa
en cherchant de mon rève avec tintin
mirando elfos que matan al che

Je regarde les coleurs du Matta
Horaculo Bleu, jaune, vert
surrealismo figurado des cuadriculado
Rabia rabiosa de perra baboso.

Auhoud'hui matin
negrita cursiva sin publicar
aux champignons d'auvergne
Rabia rabiosa de perro babosa
aux fines hèrbes.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Au revoir, Je reste avec ma "Crayole"


Se van, nos despedimos, Chau, chau. Creo que fue màs dificil de lo que pensè, tener un blog en el cual escribir subjetivamente u objetivamente del curso, de los sentimientos, de la vida. Tratè de ser franco, original. Tratè de tomar todos los puntos, cambiarlos a mi manera, hacerlos propios, dar mis emociones y conocerme màs. Creo que es importante la posibilidad de expresarse, la vitalidad y energìa que produce sentir que ya eres parte de la arquitectura, la alegrìa que da saber que sabes màs, o creerlo, por lo menos.

No supe, que me esperaba este blog, y le agarrè cariño. Le agarrè cariño a exprimir mis ideas, mis sentimientos, dar a conocer algùn perdido Gerardo. Me parece interesante, que todos podamos participar de esta manera, ya que nos crea cierta sensibilidad artìstica y arquitectònica, claro està.

Lo mejor de todo, es que me pude dar el lujo de recorrer pàginas, buscar obras de arquitectos vistos en clase, tratar de encontrar algo que nadie màs sepa, tratar de estar adelantado, pero sin perder la humildad.

Sè que capaz, no todos se interesen por el arte, ni por el teatro como yo; pero tienen otras pasiones que las exprimieron en sus blogs, algunos que nunca habìan podido darse a conocer atravez de palabras ahora pudieron, eso me da satisfaciòn. Sin embargo, al comienzo tuve muchas ganas de participar en otros blogs, comentar, pero poco a poco se me fueron yendo las ganas, por que todos se olvidaron de hacerlo. No creo que eso sea malo, pero hubiera sido aùn màs divertido, tener a todos conectados y conocer a todos.

Finalmente, quiero decirles a todos, que me gustò mucho compartir cosas mias, mi forma de escribir y mis locuras, por que asì soy. Me da gusto saber que esto tuvo un proposito, que supe y supimos aprovechar bien.


Merci.

"Adios, y me quedarè (escribiendo) con mi crayola."

Mirò Feliz


El curso termina. Me llevo muchos anecdotas, fue divertido el ciclo de verano. No hablè, de Moneo y el Museo de la fundaciòn Joan Mirò. Me parece importante reflexionar sobre el lugar, sobre el entorno. No siempre el entorno beneficia el deseo de creaciòn que el arquitecto tiene, capaz este tiene que modificarse para encajar o lograr una armonìa con los alrededores, o simplemente centrarse en si mismo, preferir vistas interiores y hacia lo que guarda como tesoro.

En este caso, Mirò, es la principal atracciòn; sin dejar de lado la gran obra arquitectònica de Moneo, que creo es otra pieza de la colecciòn. Forma irregular, con sentido, pisos hundidos para crear efectos de aislamiento, cerrado hacia adentro, para creas pequeñas visuales hacia jardines que entregan luz y vida, y espejos de agua, que reflejan los rayos del sol creando texturas. Consigue enfocar o manejar la luz atravez de un persianado, que crea un contacto interior-exterior controlado y especial. El arquitecto usò Onix para iluminar tenuemente ciertas salas, que te introducen en un mundo del surrealismo y que logran justamente, que nos olvidemos del entorno no favorable y que gozemos de las emociones que trasmite los espacios y las obras del gran maestro.

Una joya en Mallorca. Seguro Mirò, mirò lujosamente su casa de reposo eterno.

PATO FEO

Me diò mucha risa. Ahorita que lo acabo de ver bien, no sè por que me recordò el pico de un pato(Risas).
Razones por las que creo que esta muy mal ubicada, o que deja mucho que desear:
1. Las estructuras que soportan ambientes interiores, estan totalmente desproporcionadas, ademàs, estas estan sobredimensionadas, dandole al edificio un aspecto muy tosco con àngulos atrevidos que atacan la visual de los observadores. Creo que el tamaño de las estructuras, le dan una personalidad violenta, a la que prefiero, no se si les pasa, al ver las imagenes, dejar de mirar.
2. Segùn nuestro querido y respetado arquitecto, Santiago Calatrava, el espacio entre los edificios adyacentes es el suficiente como para permitir un respiro y que no deja mucho espacio de areas libres para el esparcimiento. ( realmente no sè si es que me sentarìa en una banca a leer debajo de enormes areas voladas y agresivas.) Creo que si fuera un vecino, estarìa muy incòmodo, ya que este Palacio de congresos, ocupa un arèa enorme y se pega a los edificios cambiando totalemente las dimensiones reales.
3. Si bien, en el diseño, se trato de seguir un patròn de lineas que los edificios continuos tienen, ademas de seguir con un tratamiento urbanistico de "u" s. Esto no tiene nada que ver con la ciudad "afuera" por asì decirlo.
4. La arquitectura esta para mejorar el lugar, no para ponerlo peor y malograrlo. BSH.


Arquipiedra

Arquitectura orgànica, bien ubicada, que se emplaza con el entorno y crea una armonìa con la Naturaleza. Aquì, la arquitectura se vuelve parte de la tierra, de las rocas, de la creaciòn. High desert house en Joshua Tree, por Ken Kellogg muestra formas buscadas en el accidentado y bello paisaje desertico, las cuales, aplicadas al diseño, permiten una integraciòn con el lugar.
Da la persepciòn, de ser otra piedra màs, o piedra diseñada espècificamente, como para resaltar, para ser ùnica como una piedra pulida y trabajada, como "naturaleza intervenida."
Esta casa, da la impresiòn, que esta surgiendo de las rocas, que fue parte de ellas y que ahora tiene la oportunidad de lucirse magnificamente.
Los tonos de color, bailan junto al desierto. Las formas juràsicas, como de un exoesqueleto, permiten respirar un aire de cueva prehistòrica. No obstante, el arquitecto tuvo mucho cuidado en el emplazamiento de esta vivienda, ya que introdujo, o dejò, las gigantescas rocas en su lugar, conviertiò las rocas que podrìan molestar, en grandes esculturas que abren camino al ingreso principal.
Finalemente, creo que fue un èxito el resultado ya que se utilizaron materiales de la misma zona, para crear sensibilidad con el ambiente. Si bien es cierto que para hacer una buena relaciòn con el entorno no es nesesario imitar o tomar patrones de este (puede haber una buena relaciòn por contraste), en este caso, la prioridad del arquitecto fue preservar los "regalos" del terreno, para crear una sensibilidad y sentido de pertenencia a su diseño.


Dear

Rosa:
Te escribo para decirte, que no me convence mucho tu ubicaciòn, tu manejo de las visuales pudieron ser mas importantes, màs interesantes. Quiero decirte que me parece bien que hayas crecido por el espigòn 4, que hayas echo de esa playa, una playa interesante, en la que se puede disfrutar de sunsets, observandote introducida en el mar, como un barco, tratando de flotar o de sostenerte a travez de las olas. Te dìria que te cerraste hacìa el sur pero que en la primera parte de tu construcciòn, recrea playas de antaño, limeñas de nostalgia y tertulia.


Creo que no te ves mal, que disfrutas del mar, que creas un muelle de madera diferente, para visitar. Sabemos que la arquitectura està para mejorar el lugar, para darle belleza , para intervenir y resaltarlo al màximo. Sìn ti, creo que esto serìa UNA playa, UN espigòn, màs.


Je t'embrasse.
PS: Sales interesante aquì, te tomè una fotografìa.

martes, 3 de marzo de 2009

Transparencia del Casi Sòlido

Me impactò. "Dios està en los detalles", Hoy pude apreciar otro claro ejemplo. Mil y una emociones, como de flotaciòn y de ligereza que simplemente (ràpidìsimo) te llevan a desear ser parte de todo, vivirlo, usarlo, comprobar los detalles que manejan a su manera los omnipotentes rayos del sol. Siempre.
Livio Vacchini, y sus siempre ganas de reducir los elementos estructurales para ofrecer, simples (profundas) pasiones de grandeza y de respiro. Como referencia, el gimnasio multifuncional, y otros proyectos que luego; tuve, que buscar me convencieron que todo esto era un airado deseo de lograr la tranparencia a partir de un bloque.
Parece dificil, pero èl lo logra. Los elementos verticales, vuelven al edificio en una especie de reja de aire ( algo raro), pero esa fue mi persepciòn. Parece sòlido por su seguida ritmologia estructural, pero las tambien inmensas grietas, nos dejan respirar, Lo hacen transparente, desde afuera y màs desde adentro.
Por otro lado: Que cosa màs hermosa que esta, proporciona calidades para que los usuarios convivan con el deporte y a la vez con el paisaje y la àgil arquitectura. ( Recta, pero Libre).

Los hombres llenan el espacio

Va acabando el curso. Disfruté mucho este ciclo veraniego aprendiendo más ( es algo que siempre me gusta hacer), lo creo nescesario. Nuestros ultimos videos; Sobre arquitectos Suizos que siempre estan dispuestos a explorar elementos constructivos, ya que buscan que sus obras sean una arquitectura vivia y que est siempre al servicio de la gente.
Como por ejemplo, Herzog y de Meuron, que vienen innoando sus proyectos para darle espacios a las personas y además consideran al entorno como algo sumamente importante, durante la realzación de las mismas.
Vimos por ejemplo, un estadio que fue construido, dentro, o como parte de un centro comercial de una ciudad. Este es practicamente parte de las calles adyacentes creando una relación exterior-interior. Así, se percibe la cercanía de la cancha y del partido, de los transeuntes asi como también de los espectadores.
Los arquitectos no olvidaron en ningún momento, el tratamiento de la luz artificial ni el tratamiento de la fachada que fue un punto importate para este proyecto. Ambos incursionaron en formas para así crear una textura diferente y un sentido de luminosidad y ritmo que querían lograr con las fachada y su cercana relación con la ciudad. Humildes, al decir que no estaban totalemente convecidos con lo que habían logrado en la fachada.
Si bien, ambos importantes arquitectos, nunca se han fijado en una idea para disear o crear, todo lo que hacen es innovador, diferente y alumbra a todo espectador.
Iría hasta ahí exclusivamente para ver su obra y no para ver el fútbol.

lunes, 2 de marzo de 2009

Trujillo y su Museo


Este es el Museo de arte moderno, de la fundaciòn Gerardo Chàvez. Esto es para que lo conoscan un poquito y si algùn dìa pasan por trujillo, serìa importante que lo visiten ya que alberga obras de gran embergadura. Còmo dice un escritor ruso, (que ahora no recuerdo su nombre), y que mi papà citò en una entrevista; "Solamente la belleza salvarà al hombre". Y siempre estuve de acuerdo con eso.

Zamba do Arquitectura


Ambos grandes arquitectos, grandes ilusiones, simples ideas. Oscar Niemeyer admira a la mujer; sus formas curvas, los sentimientos de la siempre madre, querida. Vemos dentro de su arquitectura, muchas curvas que hacen escultòricas sus obras que marcan versatilidad y ritmo, alegria brazilera, danza y vida. "No me atrae el ángulo recto ni la línea dura e inflexible creada por el hombre, lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida, y las del universo", dice.
Las olas del mar, en rio de janeiro, y las esculturasles formas de su arquitectura lo llevan a ser un gran maestro, que a diferencia de le corbusier, el trata de destacar diseños naturales, o que son parte de la vida. Muchas de sus obras salieron de simples apuntes o borrosos borradores. Juega mucho con las visuales de los paisajes que son igualmente, arquitectura del mundo. Para profundizar un pequeño analisis sobre su creaciòn, dirìa que muchas veces los ingresos a sus monumentos son directos, siguen un camino, te invitan a ingresar.
Le Corbusier, por otra parte, muchas veces eleva sus edificaciones, crea un sentido de flotaciòn, y trata de profundizar el tema de la privacidad, utilizando angulos rectos. Ambos grandes personajes tuvieron/tiene, el deseo de la busqueda profunda de la luz y el caracter ùtil de la construcciòn. Finalmente, hay algo que tiene mucho sentido; Suiza ( Frìa, conservadora, recta) pero hermosa y Brazil (alegrìa, vitalidad, sensualismo) y fantàstica. Algo influye, dirìa.

sábado, 28 de febrero de 2009

Ctrl + Alt + Delete.

El Compu Palace, me produce muchas emociones. Tristeza, impotencia, por ejemplo. Tristeza, por que se dañò parte del legado arquitectònico de la ciudad y del barrio. Ademàs porquè hizo un cambio dràstico en las visuales de la Avenida Arequipa hacìa el siempre tradicional, Parque de Miraflores. Hay otros ejemplos que para mì, son, de espanto; algunas cosas que no debieron de estar ahì, que cambiaron totalmente mi persepciòn de Miraflores tradicional, o por lo menos que mataron cierto romantisismo bohemio. Estos son, el Saga falabella del ovalo de Miraflores, el Plaza Vea de la Av. Arequipa y algunos otros, que me decepcionaron profundamente.
Para mì, es muy triste pensar que en el Perù, las cosas avanzan hacia atràs, se destruyen parques, para hacer museos que nunca se concluyen, se derrumban residencias de època para hacer supers o edificios. Es cierto que Lima crece, pero ¿Es que no hay espacio para esto?, capaz me desvìo mucho del tema princial; El Compu Palace y su muy mala intervenciòn y diseño, pero me parece esencial rescatar mis pensamientos y crìticas, sobre lo que pasa.
Impotencia, por què no puedo hacer nada. Es màs, nadie hace nada, por preservar parte del pasado y si se hace, las autoridades ni constructoras, lo toman en cuenta. Para mì, este comercial de equipos de computadoras y otros; carece de sentimientos. Un gran cubo con botones gigantes, que pierde las proporciones reales de pisos y que ademàs resalta la frialdad de lo que hay al interior. Sinceramente, creo que puede haber sitios destinados a esta clase de negocios, pero no creo que la Av. Arequipa sea la ideal ya que envuelve melancolìa. No sè si les a pasado: cuando caminan por ahì, no sienten que algo falta, creo que es la frialdad (como un baño gigante o un chip mutante) que este lugar te transmitè. Estoy (shift) DESILUCIONADO.

viernes, 27 de febrero de 2009

Mi otra media Naranja

Uno de los momentos màs grandiosos de toda mi vida, fue cuando hice improvisaciòn teatral. Para todos los que han echo esto, o querido de verdad a este deporte teatral, les agrando el corazòn al recordar muchas risas, payasadas, historias y amistades que encontramos. Para resumir todo: Un partido, dos equipos, no goles si no historias, risas, arbitros y faltas. Puntos y un ganador claro. Lo importante de esto, es darle al Pùblico una noche fascinante, entretenida en la que pueda reirse y disfrutar de: ya sean profesionales o alumnos de la escuela Pataclaun.
Estuve dos años en la escuela. Pude conocer gente, relacionarme con muchas personas diferentes, pero con un solo amor; el teatro o toda expresion artìstica en general. Disfrutè mucho el campeonato, intensos entrenamientos, pero alegres resultados. Creo que eso es lo que vale, al fin y al cabo.
Fue una experiencia, que me enseño a utilizar mi alma, mi mente y mi cuerpo a la vez. Saber controlar mis palabras, mis expresiones mis movimientos, y lo màs importante; la escucha.
Saber escuchar, saber tomar las ideas de otros, da paz, armonìa y amistad.
Los jòvenes ahora no saben apreciar el teatro ni el arte y si esto no los convence tampoco, es hora de ver mas televisiòn tonta.
Y bueno, en el curso presentè este tema, esta actividad, mi otra pasiòn. Ojala les haya gustado y hayan visto algo nuevo, si es que no conocian de esta maravilla. (RISAS)

domingo, 15 de febrero de 2009

sin manos y una secretaria


Viernes 13, dia de la mala suerte en el hemisferio norte. 9.05 am, Angamos y Tomas Marsano . luz roja .

Me entretenìa con un libro de arquitectura. Moneo, si bien recuerdo. Surrealìsticamente se rompiò el vidrio del taxi y me asaltaron. Sangre, sangre, mejor no detalles. Puntos, puntos, inhabilitado por suerte tengo una secretaria redactadora.


Si que por la culpa de Moneo, estuve distraido y lo otro ya es historia.

martes, 10 de febrero de 2009

Apretadito


Recuerdo cuando en clase tocamos el tema del lugar, del emplazamiento y de como la estrucutra o arquitectura se integraba con el lugar. Yo tuve un anecdota cuando visité por primera vez el centro Pompidou, en Paris. Recuerdo que había una exposición de arte asiatico en una de las galerias que daban visual hacia las callesitas a la espalda del Pompidou. Cuando estabas en la plaza recibidora, no te das cuenta del espacio que este ocupa ni de lo cerca que puede estar de los edificios. Creo que los edificios clásicos Parisinos son hermosos por que uniforman la ciudad, esta se ve ordenada y además le dan cierta emoción de historia a sus calles. A diferencia del Ayuntamiento de Merida, en el que Moneo decidó no restar presencia ni importancia a los edificios adyacentes, en este caso, el Pompidou, hace desaparecer, por asi decirlo, los edificios.

Apretaditos todos.

Regresando a mi anecdota; estaba pegado a un vitral que me acercaba hacia la ventana de uno de los edificios que estaban casi, pegados al centro. Desde ahí observe como una pareja de esposos tenian una pelea de Película., de pronto descubrí que todos los observadores de la galeria hacían lo mismo. Me dio terror, pensar en lo expuestos que estaban las personas vecinas, la privacidad que podian haber perdido, recordando que esta gran caja transparente y practicamente esquelética deja observar todo.

Apretaditos todos.

Es cierto que el lugar respira, hay un aire a modernidad y futurismo. Me gusta pensar que Paris no ha dejado de ser lo que es. Es una ciudad que me produce muchas emociones. También es cierto que Piano y Rogers tuvieron una ilusión una creacion innovadora que rompió con el estilo parisino pero que no va mal, se arriesgaron. Sólo, pobres los vecinos.

miércoles, 21 de enero de 2009

Volvi a tocar Piano.


Hoy tuve una sensaciòn rara. Escuchaba; I'm from barcelona y quize tocar piano. Toque piano 5 años de mi vida, nunca sentì pasiòn por asi decirlo, pero me doy cuenta que fui un tonto y egoista con mi mismo. La butaca roja, francesa por cierto, Aguantò mis ganas de llorar; mis recuerdos se sumergieron en notas que no pude tocar. Para mis dedos, el divorcio habia sido definitivo. Empezè denuevo. Busquè entre polvorientos cajones, mis libros "aprende con deditos" los cuales habian sido egoistamente olvidados por los años. Toquè el Piano. Rencor, dolor y pasiòn.
Cada nota obedecia mis recuerdos y mis miedos. Pensè que la Arquitectura me transporta, no a otro lugar, si no a mi alma profunda y el piano habìa echo lo mismo. Creo que las emociones, deseos mas carnales se plasman en la arquitectura y en la mùsica. Permite que otros disfruten de suspiros y que descubran sus propios sentidos.


Con el piano, hoy me transportè, pude saber quien era. Supe que tuve algo y que no lo aprovechè. Supe que perdì algo, que ahora quiero recuperar. Supe que cada doremifasollasido eran parte de mi infancia y la arquitectura parte de mi vida. Quiero Bailar en un pie de alegrìa.

miércoles, 14 de enero de 2009

Sin Titulo.


Quiero vivir entre tus oleos,
Que tus locuras peleen con mis monstruos,
Que tus ilusiones brillen con la luz de mis ojos
Y que ese olor óleo impregnado en tu pechoNos regrese en melancolía
Con estruendos de imaginación
A tu memoria,
A tus oleos desaforadamente desparramados
En paletas arco iris de vida y pasión.

Olores óleo que marcan mi pasoVolando,
Besando con mis ojos tu pinceladas
Mágicas de maestro y padre
De las que gozo una vez más
Tus anhelos y torturas inocentes,
De niño
Del alma.

Quiero seguir viviendo envuelto de demencias
Rabia
Potencia
Olores Óleo, que tardan en secar
Que tardas en pintar
Y que transformes la pureza de mi alma
En diablos,
Tus diablos
A los que llenas de caricia, ternura, omnipotencia
Hasta que el eterno paseo en caballitos

Pare.
Este es poema que escribi, hace como dos años. Lo saquè de mi blog anterior y lo comparto con ustedes. Creo que son los sentimientos que me dan alegrìa. Ahora escucho mùsica, Miles davis, el genio del jazz y trompetista maestro. No siempre la nostalgia de lo vivido es un suspiro. Capaz una sonrisa.

lunes, 12 de enero de 2009

Una sensaciòn echa realidad.

Existe algo que me transporta a lugares extrasensoriales, que me obliga dejarme llevar por las ondas; La mùsica. Esta es para mi un sentimiento una emociòn, el lugar de encuentro de mis deseos, de mis sentidos. La mùsica anula mis preocupaciones, me deja ser.
Caminaba por Paris, solo, una tarde de invierno, llevaba un abrigo y zapatillas rojas. Miraba la ciudad y las construcciones, impresionado. Obsesionado definirìa mejor mi sensaciòn. Me dì cuenta que escuchaba Edith Piaf, que comìa una crepe au chocolat y que tenia ganas de recordar.
(Tuve la posibilidad de conocer Praga, una ciudad gòtica que dejò mi imaginaciòn volar, de niño crei que batman existìa ahì. ) Seguìa recorriendo las calles empedradas de rue Didot, en el 14eme cuando, " sous le ciel de Paris" y unos efimeros rayos de sol me dieron un extraño sentimiento. No hay cosa mas hermosa que sentir la musica, mientras sale a la luz la ilusion de ser arquitecto.

miércoles, 7 de enero de 2009

Dìa Genial.


Sè que aveces soy un poco irresponsable, pero esta vez, valiò la pena. Unos amigos decidieron hacer una escultura utilizando cualquier objeto raro que encontraban dentro de mis cajones. Quedò verdaderamente vanguardista y atractivo. Dicen por ahì, Que parece un Dalì.
Contarè todo, como vaya saliendo, evitarè tiempos cronometrados y olvidarè los pies, el cuerpo y la cabeza. Fluye.


En la mañana escuchaba uno de mis grupos favoritos, Architecture in Helsinki, un grupo de indie pop, asi muy paja, y termine escuchando a Los Vespas, en La noche de Barranco hace unos minutos, fue increible. Aunque ayer por la tarde no tuve mucha plata, hice lo imposible por tomarme un Tè en el querido Tè Burbuja, el cual disfrutè muchisimo. Hoy ya es ocho, y pronto festejarè el cumpleaños de una amiga en El Oso, eso sera muy paja. Me quedarè un rato màs, capaz escuchando un poco de Serge Gainbourg. Me gustan los dias en los que imaginas que los carros producen globos.