martes, 10 de febrero de 2009

Apretadito


Recuerdo cuando en clase tocamos el tema del lugar, del emplazamiento y de como la estrucutra o arquitectura se integraba con el lugar. Yo tuve un anecdota cuando visité por primera vez el centro Pompidou, en Paris. Recuerdo que había una exposición de arte asiatico en una de las galerias que daban visual hacia las callesitas a la espalda del Pompidou. Cuando estabas en la plaza recibidora, no te das cuenta del espacio que este ocupa ni de lo cerca que puede estar de los edificios. Creo que los edificios clásicos Parisinos son hermosos por que uniforman la ciudad, esta se ve ordenada y además le dan cierta emoción de historia a sus calles. A diferencia del Ayuntamiento de Merida, en el que Moneo decidó no restar presencia ni importancia a los edificios adyacentes, en este caso, el Pompidou, hace desaparecer, por asi decirlo, los edificios.

Apretaditos todos.

Regresando a mi anecdota; estaba pegado a un vitral que me acercaba hacia la ventana de uno de los edificios que estaban casi, pegados al centro. Desde ahí observe como una pareja de esposos tenian una pelea de Película., de pronto descubrí que todos los observadores de la galeria hacían lo mismo. Me dio terror, pensar en lo expuestos que estaban las personas vecinas, la privacidad que podian haber perdido, recordando que esta gran caja transparente y practicamente esquelética deja observar todo.

Apretaditos todos.

Es cierto que el lugar respira, hay un aire a modernidad y futurismo. Me gusta pensar que Paris no ha dejado de ser lo que es. Es una ciudad que me produce muchas emociones. También es cierto que Piano y Rogers tuvieron una ilusión una creacion innovadora que rompió con el estilo parisino pero que no va mal, se arriesgaron. Sólo, pobres los vecinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario