sábado, 28 de febrero de 2009

Ctrl + Alt + Delete.

El Compu Palace, me produce muchas emociones. Tristeza, impotencia, por ejemplo. Tristeza, por que se dañò parte del legado arquitectònico de la ciudad y del barrio. Ademàs porquè hizo un cambio dràstico en las visuales de la Avenida Arequipa hacìa el siempre tradicional, Parque de Miraflores. Hay otros ejemplos que para mì, son, de espanto; algunas cosas que no debieron de estar ahì, que cambiaron totalmente mi persepciòn de Miraflores tradicional, o por lo menos que mataron cierto romantisismo bohemio. Estos son, el Saga falabella del ovalo de Miraflores, el Plaza Vea de la Av. Arequipa y algunos otros, que me decepcionaron profundamente.
Para mì, es muy triste pensar que en el Perù, las cosas avanzan hacia atràs, se destruyen parques, para hacer museos que nunca se concluyen, se derrumban residencias de època para hacer supers o edificios. Es cierto que Lima crece, pero ¿Es que no hay espacio para esto?, capaz me desvìo mucho del tema princial; El Compu Palace y su muy mala intervenciòn y diseño, pero me parece esencial rescatar mis pensamientos y crìticas, sobre lo que pasa.
Impotencia, por què no puedo hacer nada. Es màs, nadie hace nada, por preservar parte del pasado y si se hace, las autoridades ni constructoras, lo toman en cuenta. Para mì, este comercial de equipos de computadoras y otros; carece de sentimientos. Un gran cubo con botones gigantes, que pierde las proporciones reales de pisos y que ademàs resalta la frialdad de lo que hay al interior. Sinceramente, creo que puede haber sitios destinados a esta clase de negocios, pero no creo que la Av. Arequipa sea la ideal ya que envuelve melancolìa. No sè si les a pasado: cuando caminan por ahì, no sienten que algo falta, creo que es la frialdad (como un baño gigante o un chip mutante) que este lugar te transmitè. Estoy (shift) DESILUCIONADO.

viernes, 27 de febrero de 2009

Mi otra media Naranja

Uno de los momentos màs grandiosos de toda mi vida, fue cuando hice improvisaciòn teatral. Para todos los que han echo esto, o querido de verdad a este deporte teatral, les agrando el corazòn al recordar muchas risas, payasadas, historias y amistades que encontramos. Para resumir todo: Un partido, dos equipos, no goles si no historias, risas, arbitros y faltas. Puntos y un ganador claro. Lo importante de esto, es darle al Pùblico una noche fascinante, entretenida en la que pueda reirse y disfrutar de: ya sean profesionales o alumnos de la escuela Pataclaun.
Estuve dos años en la escuela. Pude conocer gente, relacionarme con muchas personas diferentes, pero con un solo amor; el teatro o toda expresion artìstica en general. Disfrutè mucho el campeonato, intensos entrenamientos, pero alegres resultados. Creo que eso es lo que vale, al fin y al cabo.
Fue una experiencia, que me enseño a utilizar mi alma, mi mente y mi cuerpo a la vez. Saber controlar mis palabras, mis expresiones mis movimientos, y lo màs importante; la escucha.
Saber escuchar, saber tomar las ideas de otros, da paz, armonìa y amistad.
Los jòvenes ahora no saben apreciar el teatro ni el arte y si esto no los convence tampoco, es hora de ver mas televisiòn tonta.
Y bueno, en el curso presentè este tema, esta actividad, mi otra pasiòn. Ojala les haya gustado y hayan visto algo nuevo, si es que no conocian de esta maravilla. (RISAS)

domingo, 15 de febrero de 2009

sin manos y una secretaria


Viernes 13, dia de la mala suerte en el hemisferio norte. 9.05 am, Angamos y Tomas Marsano . luz roja .

Me entretenìa con un libro de arquitectura. Moneo, si bien recuerdo. Surrealìsticamente se rompiò el vidrio del taxi y me asaltaron. Sangre, sangre, mejor no detalles. Puntos, puntos, inhabilitado por suerte tengo una secretaria redactadora.


Si que por la culpa de Moneo, estuve distraido y lo otro ya es historia.

martes, 10 de febrero de 2009

Apretadito


Recuerdo cuando en clase tocamos el tema del lugar, del emplazamiento y de como la estrucutra o arquitectura se integraba con el lugar. Yo tuve un anecdota cuando visité por primera vez el centro Pompidou, en Paris. Recuerdo que había una exposición de arte asiatico en una de las galerias que daban visual hacia las callesitas a la espalda del Pompidou. Cuando estabas en la plaza recibidora, no te das cuenta del espacio que este ocupa ni de lo cerca que puede estar de los edificios. Creo que los edificios clásicos Parisinos son hermosos por que uniforman la ciudad, esta se ve ordenada y además le dan cierta emoción de historia a sus calles. A diferencia del Ayuntamiento de Merida, en el que Moneo decidó no restar presencia ni importancia a los edificios adyacentes, en este caso, el Pompidou, hace desaparecer, por asi decirlo, los edificios.

Apretaditos todos.

Regresando a mi anecdota; estaba pegado a un vitral que me acercaba hacia la ventana de uno de los edificios que estaban casi, pegados al centro. Desde ahí observe como una pareja de esposos tenian una pelea de Película., de pronto descubrí que todos los observadores de la galeria hacían lo mismo. Me dio terror, pensar en lo expuestos que estaban las personas vecinas, la privacidad que podian haber perdido, recordando que esta gran caja transparente y practicamente esquelética deja observar todo.

Apretaditos todos.

Es cierto que el lugar respira, hay un aire a modernidad y futurismo. Me gusta pensar que Paris no ha dejado de ser lo que es. Es una ciudad que me produce muchas emociones. También es cierto que Piano y Rogers tuvieron una ilusión una creacion innovadora que rompió con el estilo parisino pero que no va mal, se arriesgaron. Sólo, pobres los vecinos.

miércoles, 21 de enero de 2009

Volvi a tocar Piano.


Hoy tuve una sensaciòn rara. Escuchaba; I'm from barcelona y quize tocar piano. Toque piano 5 años de mi vida, nunca sentì pasiòn por asi decirlo, pero me doy cuenta que fui un tonto y egoista con mi mismo. La butaca roja, francesa por cierto, Aguantò mis ganas de llorar; mis recuerdos se sumergieron en notas que no pude tocar. Para mis dedos, el divorcio habia sido definitivo. Empezè denuevo. Busquè entre polvorientos cajones, mis libros "aprende con deditos" los cuales habian sido egoistamente olvidados por los años. Toquè el Piano. Rencor, dolor y pasiòn.
Cada nota obedecia mis recuerdos y mis miedos. Pensè que la Arquitectura me transporta, no a otro lugar, si no a mi alma profunda y el piano habìa echo lo mismo. Creo que las emociones, deseos mas carnales se plasman en la arquitectura y en la mùsica. Permite que otros disfruten de suspiros y que descubran sus propios sentidos.


Con el piano, hoy me transportè, pude saber quien era. Supe que tuve algo y que no lo aprovechè. Supe que perdì algo, que ahora quiero recuperar. Supe que cada doremifasollasido eran parte de mi infancia y la arquitectura parte de mi vida. Quiero Bailar en un pie de alegrìa.

miércoles, 14 de enero de 2009

Sin Titulo.


Quiero vivir entre tus oleos,
Que tus locuras peleen con mis monstruos,
Que tus ilusiones brillen con la luz de mis ojos
Y que ese olor óleo impregnado en tu pechoNos regrese en melancolía
Con estruendos de imaginación
A tu memoria,
A tus oleos desaforadamente desparramados
En paletas arco iris de vida y pasión.

Olores óleo que marcan mi pasoVolando,
Besando con mis ojos tu pinceladas
Mágicas de maestro y padre
De las que gozo una vez más
Tus anhelos y torturas inocentes,
De niño
Del alma.

Quiero seguir viviendo envuelto de demencias
Rabia
Potencia
Olores Óleo, que tardan en secar
Que tardas en pintar
Y que transformes la pureza de mi alma
En diablos,
Tus diablos
A los que llenas de caricia, ternura, omnipotencia
Hasta que el eterno paseo en caballitos

Pare.
Este es poema que escribi, hace como dos años. Lo saquè de mi blog anterior y lo comparto con ustedes. Creo que son los sentimientos que me dan alegrìa. Ahora escucho mùsica, Miles davis, el genio del jazz y trompetista maestro. No siempre la nostalgia de lo vivido es un suspiro. Capaz una sonrisa.

lunes, 12 de enero de 2009

Una sensaciòn echa realidad.

Existe algo que me transporta a lugares extrasensoriales, que me obliga dejarme llevar por las ondas; La mùsica. Esta es para mi un sentimiento una emociòn, el lugar de encuentro de mis deseos, de mis sentidos. La mùsica anula mis preocupaciones, me deja ser.
Caminaba por Paris, solo, una tarde de invierno, llevaba un abrigo y zapatillas rojas. Miraba la ciudad y las construcciones, impresionado. Obsesionado definirìa mejor mi sensaciòn. Me dì cuenta que escuchaba Edith Piaf, que comìa una crepe au chocolat y que tenia ganas de recordar.
(Tuve la posibilidad de conocer Praga, una ciudad gòtica que dejò mi imaginaciòn volar, de niño crei que batman existìa ahì. ) Seguìa recorriendo las calles empedradas de rue Didot, en el 14eme cuando, " sous le ciel de Paris" y unos efimeros rayos de sol me dieron un extraño sentimiento. No hay cosa mas hermosa que sentir la musica, mientras sale a la luz la ilusion de ser arquitecto.